Cómo llevar de la mejor manera el confinamiento

El mundo se está transformando y nosotros también lo haremos con esta pausa que estamos viviendo. Un momento de guardarnos en casa, de introspección y de orden interno. Como dice Viktor E. Frankl «Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos»
Para nadie es fácil este cambio que estamos viviendo. Nos podemos sentir raros y desconcertados porque nos han sacado de nuestra zona de comodidad y nos tocó aprender a vivir de una manera más sencilla, más interna. Nos hemos demostrado a nosotros mismos lo mínimo que necesitamos para estar bien y sobre todo nos estamos dando cuenta, de una vez por todas, que ¡la actitud con la que tomamos las cosas es fundamental!
¿Cómo hacerlo?
Yo he vivido este mes de una manera muy tranquila y quiero compartirte algunos consejos que me han funcionado a mí y se pueden amoldar a la rutina de cada uno de ustedes.
- Vive día a día: no te enfoques en lo duro o largo que será ya que no te aporta nada estar contando los días que te faltan. Simplemente presta atención a cada día y cómo lo vas a vivir. Aprovecha a hacer ejercicios de mindfulness y de conectar contigo en cada momento.
Para esto, tienes varios maneras de hacerlo. Aquí te doy unos ejemplos: Si tienes tiempo tómate 5 minutos para parar y enfocar tu atención a la respiración, o para hacer un escáner de tu cuerpo, simple observación de como estás, sin juicios. Y, tienes también la opción que no requiere tiempo extra y es enfocar toda tu atención en las actividad diarias dejándote guiar por tus sentidos (mientras te duchas, mientras comes, mientras te lavas los dientes, mientras te peinas) Estar ahí 100%. Lo importante aquí es la observación, la presencia y la ausencia de juicios.
- Aprovecha para conocerte: el no tener «nada que hacer» te ayuda a descubrirte porque cuando te aburres, defines quién eres, qué te gusta, qué no te gusta, qué quieres cambiar y qué quieres mantener. El aburrimiento te va ayudar a dejar volar la imaginación y utilizar tu creatividad para encontrar nuevas aficiones o talentos. Y varios estudios ya han demostrado que ser creativos nos ayuda a sentirnos mejor, a encontrar soluciones a nuestros problemas, a aumentar el autoestima, entre muchos otros beneficios.
- Combina actividades que te aporten paz y otras que te aporten alegría. Aquí van algunos ejemplos: medita, lee, pinta, respira profundamente y conscientemente, descansa y canta, baila, cocina lo que más te gusta, mira películas, juega… o sencillamente ríe.
- Da gracias: sigue escribiendo tu diario de gratitud cada día. Recordando TODO lo que tienes para agradecer. Ahora más que nunca puedes ver lo afortunad@ que eres de tener un techo, una cama, comida, agua y luz para pasar día a día cuidándote y cuidando a los demás desde la comodidad de tu casa.
- Reparte amor: di cosas bonitas a ti y a los demás, recuérdales a tus seres queridos lo especiales que son para ti. Mímate y mima a quien tienes a tu lado. La distancia es una excusa, porque en este caso la tecnología es nuestra amiga y te permite hacer reencuentros con todo aquello que quieras.
- Reduce el tiempo de noticias y de redes sociales: Está bien estar informados pero no es necesario ahogarse todo el día con las mismas noticias que nos bajan el ánimo y la energía. Dedícale ese tiempo de noticias a mejores actividades como las anteriormente nombradas.
- Prende una vela o incienso de vez en cuando para armonizar el ambiente.
- Pon música que disfrutes: Para cantar o simplemente para escucharla.
- Muévete dentro de casa: Limpiando o haciendo una rutina de ejercicios. Es importante que recuerdes que cuando organizamos nuestro entorno, también se organiza nuestro interior. Tener un espacio limpio y ordenado nos aporta más calma mental y nos permite organizar mejor nuestras ideas.
En este punto es importante que también seas flexible contigo. No quiere decir estresarte por tener la casa brillante y en perfecto estado. Sé que, especialmente para los que tienen hijos, esto es «imposible». Sin embargo, darte el tiempo de vez en cuando para organizar conscientemente ciertos espacios y a botar cosas que ya no necesitas, te va a ayudar a relajar tu mente.
- Conecta con el silencio: el silencio nos permite mirar hacia adentro. No para todos es fácil estar en silencio y disfrutarlo. Puedes empezar con unos pocos minutos, de estar en silencio, sin hacer nada… simplemente escuchando los ruidos que el ambiente esté dando. Sin esperar cambiarlos y sin engancharte a ellos. Solo observa si existe realmente el silencio total.
- Conecta con tus amigos y con tu familia. Esta me parece una de las mayores bendiciones para esta época. Ver cómo nos está uniendo más con nuestros seres queridos y ha permitido «reencuentros» que no sucedían hace años.
- Busca tu espacio: Si convives con gente y necesitas tu espacio, búscatelo y date tiempo para estar a solas. Es totalmente natural necesitar un momento para ti mism@.
- Disfruta de toda la agenda cultural, musical e intelectual que han puesto a nuestra disposición: hay muchos conciertos, obras, espectáculos y cursos gratuitos que te regalan la oportunidad de aprovechar a ver y a aprender cosas que en otro momento no harías. Existen muchas páginas y opciones. Si deseas que te mande alguna, con mucho gusto te la paso.
Te dejo estos consejos que me han funcionado a mi y espero que lo hagan también para ti. De todas formas, si sigues sintiendo que necesitas ayuda o acompañamiento para este momento retador no dudes en contactarme a mí o a quien tengas como apoyo.
Te mando un abrazo infinito.